BANDO
PA LA FIESTAS DE SANTOMERA 2014
JOSI ANDÚGAR MARTÍNEZ
Mi salúo más sentío
ogaño tamién quió dar
ar fecino y forastero,
que tenga a bien festejar
lo mesmico quihago yo,
“er día
er bando güertano”
de tradeción prencipal,
que en Santomera tié “un ese”
“un ese” mu especiar.
La bececleta er güertano
¿ME QUIÉ ICIR
ANDE VAN
LOS DE MÚSICA Y COSTUMBRES CON SU
CARROZA Y SUS BECIS?
Los de Música y Costumbres
¿Ande han d´ir?
¡Toicos par bando!
Amigos de tradeciones,
pa que no se
pierda ná,
si tu ties rota la carreta
ú la beci enrrobiná,
¡despabila, da lo mesmo!
¡Quer coche e San Fernando
a puntico está e pasar!
…Los questáis ahí, ¡Vusotros!
¡Engáncharos ya tamién
y acarrear arguien más!
CON BECICLETAS
ANTIGUAS AQUER DÍA TOICOS DISFRUTARON MÁS
Er pasao trainta e marzo,
los de Música y Costumbres,
ar pantanto, a pedaliar,
diciban unos carteles
q´hacieron estos mutachos
con la explicaera dá;
con consejos y advirtencias
p´aquel que quisiá acuidír
y toico toico lo supiá.
“ ¡Zagalas y zagalicos
der terreno u más pallá!
Con becicletas antiguas
acudir tós en parvá,
a la plaza er Consistorio
par un garveo por er pueblo
y dinpués…. ar pantano er lugar
¡a pasar un día e fiesta!
zamparemos ¡y a juegar!”.
“Relucientes toas las becis,
con los aperos cargás.
Apañás, qué alleven timbres.
Cuidiao, que no estén pinchas.
Efisar tos la dinamo,
bien los faros y er sillín
y tamién ¡er manillar!...”
“Ajuera los ringorrangos
que abora la móa dá.
¡Ir festíos como los paeres
de otras temporás pasás”.
“Prohibío llevar casco
chandales u macutás.
Ir sin priesa, pedaliando,
¡y las compiticiones apartás!”
“Pa la mollera, una gorra
u sombrerico de paja.
Allevarse recojiores
pa las patas er carzón,
que no sus manchéis de ná,
ni por los radios se enrree,
n´os fallais a resfalar…
Aún si pasa la desgracia
Y se haciera angún chichón,
que rebusque una monea
y con er moquero mesmo,
que se lo ponga en la frente
y le pegue un apretón,
no se le sargan los sesos
der mesmico reventón
porque la pudiá parmar
pa “in
sécula in seculón”.
Y si un sollejón te hacieras
que pué ser casualidad,
queseeche un escupinajo
u que se mee en la hería,
que seguro sanará”.
“Tos aquellos güertanicos
que vengan de
trebajar,
que acúan con sus rimiendos,
que no se güervan patrás.
Orvidarse daparencias,
¡tueso no vale pa ná!
Y aquer que se quiá lucir
tamién cabía tendrá.
Que cuidie d´ir apañaico,
angunos lo efisarán”.
“Mujeres, las fardas largas,
pá arribica er
delantar
n´orvidarse los “manguitos”,
apargates y esparteñas
mejor llevayas bordás.
En el cuadro de las becis
ese pañuelo e cuadros
con eñudos, reatar.
Si queréis saber pa qué,
preguntárselo al abuelo
que él lo sabrá desplicar”.
DE TOICOS LOS
LUGARES
FINIERON A
PEDALIAR
Hacieron la juntaera
armenos un centenar,
eso… por encima encima,
de los que vide pasar.
De Yecla, me pae que angunos.
De Almoradí, de Alquerías,
de Albacete u más pa llá,…
otros e la Aparecía,
e Santomera y Siscar.
ALL´ARRIBA EN ER
PANTANO
All´arriba en er pantano
asperábamos demientras
las presonas encargás
de dalles la bienvenía
con rifrescos y parmás,
chusquicos y cascaruja
y las crillas emfolsás.
Dista er bojitón der agua
p´anguno de espabilar.
Se pusieron como chotos
y tos pegaban flincás.
Tamién había mercaico
de un puestecico namás.
Sincillico, anque de gran caliá.
Teniba cosas preciosas
Pa quien las quisiá mercar.
Y er vendior más que deciba:
“Llevarsus angún
ricuerdo
que yo hacío artesanar,
y os f´acostar cuatro cuartos,
que lo que miento es ferdad.
Éstos…fan a dos riales,
y los d´allá sólo un rial.
A perregordo y a perra
tos los d´esa montoná.
Si hay argún interesao
que tamién él quiá mercar,
con rebusto la cuadrilla
entavía le pué infolmal.
CARRERA DE CINTAS
EN BECI
Con la bicicleta a punto
con la cuerda bien tensá,
con su hilera de carretes
y cinticas enrrollás,
por ande asoma una anilla
qu´er puntero quié pasar,
y a llevarse la cintica
“amarilla” u “colorá”.
¿Ande andaban las mozicas,
las manolas preparás.
adornás con otras cintas
de los mesmicos colores
con munchas flores fordás?
Ellos con la mirá las fuscaban.
“Ogaño no habrán fenío”-
diciban pa sus adentros-,
güeno… angún regaliquio habrá.
Y dende luego, lo habiá.
¡Regalos pa los premiaos!
Y dispués tos a zampar.
Arroz con verza y con cochino,
y otras cuantas
marranás.
Tó pa chuparse los deos
y que no costó una perra
a dengún participiante.
¡Pos no fartaría más!
Ya con la panzica llena
principiaron a esturriarse
qué me dió a mí que pensar…
Se oyeron los retumbíos
y tamién las resoplás.
Lo mesmo ritortijones
que janas de desaguar.
¡Arrearon par costón
quiriendo desemular!
Y a ésto se oyen pitás.
“¡Mozicos, comienza er juego,
amos fenío a desfrutar!
ER CALICHE
Los equipos er caliche
que teniban que juegar
hacieron un roslecico
en la tierra apisoná,
y en medio en medio er role
ese palico “el caliche”
con moneas esclafas.
En el orden de la suerte
Comincipió las tirás.
ER JUEGUECICO LOS
BOLOS
Güenos equipos hacieron
pa emprencipiar las jugás.
“Er mande”, “la birla”,
“a güeltas”, “a copas”
y a “las mudás”.
ER JUEGO DER DOMINÓ
Con su mesica y sus fichas,
gorpe bien y gorpe vá.
No valen trampas iciban
Y respetar bien las reglas
queremos güenas jugás.
YA PA REMATAR
Ya pa rematar iciros
una güena anerdotá.
Qué tos los siempres pasa argo
que quié la fiesta estropiar.
No quió dejallo en mi buche
y sus la fiá confiar:
La escribiora, yo mesmica
que astaba mu azorá
me resfalé y me caí
y… ¡qué batacazo,
maere!
que me ejó
escostillá.
Me vide mu trastorná.
Me ristregaron ingüentos
ingüentos de canutillo
unas mu güenas pasás,
tamién trozicos e yelo
ande no quió ni mentar.
Y dijieron los
zagales:
“No tié risuello denguno,
arrealle una guantá
amos a echarla a la ambulancia…”
Y a eso sorté una exclamá:
“-¿Hoy domingo? ¡Señor mío!
-Ni mentalla…
¡Qué ya estoy risucitá!”
He dicho. La Josi
Los Amigos de la Música y las Tradiciones de Santomera
estamos preparando el VI Encuentro de Cuadrillas y Auroros, que se celebrará el
domingo 21 de Diciembre, así como la Exposición de “Cultura Popular“ dedicada
al algodón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario