martes, 16 de junio de 2015

BANDO 2013

























BANDO  PA LAS FIESTAS DE SANTOMERA 2013

Los de Música y Costumbres
con er bando un año más,
pa ricordar tradiciones
der trebajo de la güerta,
a toica su vecindá.

                  Con la panocha, tostones (¡y a sacar la colorá!)
 JOSI ANDÚGAR MARTÍNEZ



Er panizo ¡Ay, er panizo!
Bien cultivao en nuestra tierra,
lo muncho de sí que dá.
Lo vamos hecho los güertanos
de Santomera, es ferdá.
Der, toíco  s´aprovecha,
y no esperdiciamos ná.

Ogaño, los de Música y Costumbres,
amos traido las seras
dista las ansas cargás
der “tostón santomerano”,
¡er que hacemos con panochas!
No mese intelprete mal.
Con er aceite del güeno
y con azúcar u sal.
Pa mascar a dos carrillos
sin conservantes “moernos”,
que nos puan prejudicar”.

Advirtencia:
Los que tién muncha tinsión,
ni una jelepa e sal.
Puén probarlos con azúcar,
si es que d´esto no andan mal.

Abora sus digo:
¡Muncho cuidiao con la entaura!
¡Y muncho cuidiaico ar tragar!
Hacello trizas en la boca,
no se os faya apalancar.
Er que los tenga cumplíos,
beberse algún corrental.
Arremojar los jalillos
¡no la fayáis a parmar!
Dejasus aconsejar:
La escrebiora, yo mesmica,
sin desajeraros ná,
 con la pata cuasi tiesa
más p´allá, que más p´acá,
vide frillar las estrellas
con un puñao de tostones
que me tragué sin mascar.

Er panizo ¡Ay, er panizo!
Lo muncho de sí que dá.
La Josefa lo tié claro,
y le dice a su marío:
<<Panizo tiés que plantar>>.

<<Ogaño, que tos lo sepan,
yo no me güervo p´atrás.
Que con los tiempos que corren,
hay muncho que remediar>>.

La Josefa lo tié claro.
Hay muncho que remediar.
Y entre sus trejemanejes,
no para de cavilar.

<<Alluego habrá que molerlo,
hacer torticas e pan
y bollos pa los zagales…
Tendré que asarles panochas
a tos mis enrevejíos,
que se pongan bien rollizos
con lo que van a zampar.>>

<<Par marranico , amasijo,
que lo tengo que engordar.
Criar gallinas poneoras
y otras aves de corral.>>



Tamién ice la Josefa,
no mese vaya a orvidar:
<<Con las prefollicas blandas
rellenaré los corchones,
¡esos que tengo de saco!,
pa mis zagales meones.
Questén agustico secos
y no les farte de ná>>.

Su Pascual
a la mollera le dá,
y mermura por bajines:
<<Ya teniá que haber regao
y la tanda no me dan.
Solico estoy yo pató
y a mí me fartan las juerzas,
no le veo la salía.
Me paece que viá explotar>>.

Pega un sarto la Josefa
der catre, ande tendía está,
y le ice a su marío:
<<En un santiamén lo apaño;
no te preocupes, Pascual.
Eja e tomar ferrinches
y no desprotiques más.
Toico no van a ser rondas.
¡Se dequivoca er zagal!
Abora qués grandecico
y no quié más estudancias,
¡que te ayude a trebajar!
Y dimpués de la cosecha,
alluego… con Dios mediante,
tendrá tiempo desfrutar;
sin margastar, eso sí,
que tamién tendrá que ahorrar.
No tenga las contingencias
como le pasó ar der Juan.
A lo primero, tú escarculla
lo que le vino a pasar.
Llevaba cá bolsillá
de perras y perregordos,
entoícas las “ermitas” icen,
que se paraba a “rezar”.
Dispués se queó falluto
y jueron las maeres mías.
¡Lo que padeció er zagal!.
Su paere, que no tié más luces,
pa que aprienda la lición,
ice que lo fa eslomar.
Quié sortalle una jamanza…
er bruto desajerao.
¡Pos se fa dequivocar!
¡Que no le toque ni un pelo!
¡Ni se suelte la correa!
Que así no le saca punta,
que así no se arreglá na.
¡Que no escandalice más!
U le doy la esplicaera
de lo que le pué pasar.
Llamaré al molecipal
y pa toica inseculá,
la justicia arrestará
ar infeliz alimal>>.

<<¡Cuánto sabe mi Josefa!>,
boquiabierto ice er Pascual.
<<Yo tengo que aprecebirme
que no me pase lo mesmo>>
 Y a esto que efisa ar zagal,
arrea pa él y lo abraza,
y le suelta en el uido:
<<¡Cuánto te quiero, zagal!
De mientras tu paere viva,
naide a ti te va fartar!
Tú no quiés más estudancias,
pos fámonos a regar y a labrar.
¡Er panizo hay que plantar!
Y como ice el refrán:
“Lo plantarás por abril,
anque no lo feas salir”>>.

<<Si quiés tú saber los gorpes,
cá parmo y medio un bujero.
Apréndetelo, zagal>>.

Y ahí tiés al Colasico,
montaíco en la tabla va.
Emparejando la tierra,
tan contento con sus facas,
tatareando coplicas,
con muncho arbullo er zagal.

A lo lenjos, la Josefa ejalillándose está:
<<¿Entavía sin un vale?
¡Que tenemos que almorzar!>>,
ice atizando la lumbre
de una güena lumbrerá
ande ha empinao cuatro piedras, encima del abujero
que tié hecho,
allí mesmo, en el bancal.
Allí su ollica de barro,
allí su sartén tizná.

<<Tengo las crillas cocías
y er conejo con tomate
mese está poniendo negro,
paice que se quié pegar.
Ya no le doy más fortetas,
que lo viá descoyuntar>>.

Y cá loco con su tema.
<<¡Qué fiesta me viá pegar
er día der esprefollo>>,
está pensado er zagal.
<<Toas las panochicas juntas,
toicas bien amontonás.
Y sin que naide lo sepa,
enmedio enmedio mis patas,
me escondo la colorá.
Se la sacaré a la “morena”,
que la tendré que abrazar.
Y si se pone a correr,
en tás que la pille, un beso.
¡Que está guapa rematá!
Con esas soguillas largas,
cuando lava en er brazar,
en er Brazar de la Niña.
Que yo la tengo efisá.
Y tamién tos mis amigos
sacarán la colorá,
pa que denguna zagala
se quée sin abrazar.
Ya les diré yo ar Andrés
y tamién ar Nicolás
que se trallan las guitarras
y, ar Paco, la acordeón.
Ér, que la sabe tocar.
¡Las risotás y carreras
que nos famos a pegar!
Bailoteos y repizcos,
y argún rocecico quiotro,
sin que sus maeres lo efisen;
que paicen unas juardianas
a sus fardas apegás.
Qu’ejen d´acelles señas
y se hagan las desemulás.>>
¡Qué razón que tié el zagal!
¿o es que no sabemos tós
que en Santomera er esprefollo
dinda tiempo inmemorial,
siempre jué una fiesta grande
ande desfrutamos más?
Total: que er zagal, embelesao, con los ojicos
entornaos,
¡ya se ha puesto a suspirar!

La Josefa lo ha sentío
y le dice a su Pascual:
<< ¡A tié, si seá trasmudao!
¡Suértale un arrempujón!
¡Mutacho, despiértate!
Quer “Lorenzo” está picando
y er “arroz se fa pegar”.
¡No me andéis con arrodeos
y gorver a trebajar!>>
Y contesta er Colasico:
<<Éjame, maere, que ensueñe
con la nenica er brazal.
Éjame, maere, que ensueñe.
¡Éjame, maere, ensoñar
con er beso que le dé!
¡Con sacar la colorá>>.

Santomera, toca desfrutar.
¡A sacar la colorá!

He dicho.

Los Amigos de la Música y las Tradiciones de Santomera estamos preparando el V Encuentro de Cuadrillas y Auroros,  que se celebrará el domingo 22 de diciembre.


Os esperamos. Gracias. ¡He rematao! 





No hay comentarios:

Publicar un comentario